Como recordaran de la secundaria la electrostática es el estudio de las cargas quietas, no como la que estamos acostumbrados en este foro, las cargas quietas son esas molestas que nos descargan cuando bajamos del vahículo, las que provocan los rayos, etc.
El generador de Van Der Graaff es un aparato que sirve para generar ese tipo de cargas esta basado como todo en la electrostática en el frotamiento, por eso se la llama triboelectricidad (tribo=frotamiento)
Construcción de un generador de Van Der Graaff Casero
Soy profe en una secundaria y estaba preparando la unidad de electrostática para segundo año y me preguntaba como hacer para motivar a mis alumnos, insensibilizados ante tanta tecnología y se me ocurrió armar un generador de Van Der Graaff que aunque no tuviera grandes dimensiones pueda despertarlos a la curiosidad.
En internet encontré un prototipo hecho con una lata de gaseosa, un motorcito de juguete y unos caños de PVC, el que quiera experimentar con esto puede encontrarlo en
www.cienciafacil.com , esa tarde lo armé con materiales que tenía en casa, después de renegar un poco lo pude hacer cargar, largaba unas chispas de 6 o 7 mm, suficiente para despertarme a mi y tratar de hacer algo un poco mas grande con materiales de reciclado y es mi intención que algunos otros amigos se animen, ya que es bastante fácil y con él se pueden hacer muchos experimentos de los que haré una reseña al último. Ahora voy a describir como armé el GVG. El problema mas grande para este aparato es conseguir la esfera hueca que lleva en el extremo, el resto son materiales comunes y económicos.
El generador, por si no recuerdan, consta de un par de rodillos de distinto material, preferentemente opuestos en la tabla triboeléctrica uno de los rodillos esta conectado a un motor eléctrico que hace que por acción de una correa produzca el efecto deseado, la correa transporta esas cargas que por medio de un conductor son llevadas al interior de la esfera metálica, las que inmediatamente se trasladan a la superficie (ley de Coulomb).
Los materiales
En mi localidad hay dos desarmaderos (chacaritas) así que me fui hasta uno de ellos a buscar algo parecido a una esfera metálica hueca, esta esfera es el corazón del aparto hace de condensador y debe ser del mayor tamaño posible para obtener los mejores resultados (ande o no ande caballo grande diría el PFDC), después de recorrer el lugar buscando no se que, encontré algo que podría adaptarse un viejo sifón de acero inoxidable de 2 litros, no es precisamente una esfera, mas bien un zeppelín pero esta perfectamente pulido como para evitar los efectos corona cuando se carga de estática, también allí mismo conseguí un motor de licuadora que después de una buena lubricada quedó en perfecto estado y levanta una buena cantidad de revoluciones que además regulo con un dimmer, el resto son un pedazo de caño de PVC de unos 10 cm de diámetro y 65 cm de largo, un soporte para atornillarlo a una madera.
Otro de los problemas que encontré fue conseguir una correa de látex o de goma que no sea negra ya que estas tienen carbono y se hacen conductoras lo que hace fallar el prototipo. Una de las partes importantes del GVG es la correa, fue lo que mas tiempo me llevó, primero probé con unas bombachas de goma de bebé, bastante difíciles de conseguir, ya no se usan, eso funciona , pero son frágiles y en las uniones se rompen fácilmente, después de probar con otras gomas se me prendió la lamparita

, gomaeva hermoso material para unirlo y trabajarlo. El rodillo superior esta construido con restos de una impresora, para hacerlo de más diámetro le agregué sobre el rodamiento un caño de PVC y sobre este apliqué teflón del que se usa para uniones de cañerías. El rodillo inferior es también un caño de PVC que se adapta al eje del motor y sobre este le adapté un tubo de vidrio. Para ser más explícito adjunto algunas fotos con los detalles y el aparato completo.
Por último al motor le agregué un dimmer para controlar las revoluciones.
El aparto tiene una altura de 65 cm en total
Algunas fotos para matizar y entrar en tema



El link de este tema es: http://www.dtforum.info/index.php?topic=44862.0